Conexión Agro

Nominado al Martín Fierro Federal 2012 como mejor programa agropecuario en radio

domingo, 30 de enero de 2011

Hola amigos de Conexión Agro. En esta edición hablamos de los costos internos, devolución de retenciones, y la preocupación de Bodegas de Argentina para mantener el mercado dentro del país. Dialogamos con Juan Carlos Pina. Pascal Chatonnet, doctor en Ciencias Médicas y Biológicas, especializado en Enología y Ampelografía de la Universidad de Burdeos habla sobre el consumo de vinos en todo el mundo y la caída en los números. También la integración de pequeños y medianos productores para lograr cambios en la vitivinicultura modelo siglo XXI. Charlamos con Ángel Cereda, presidente de la Fundación del Agua. Allí se trabaja en la concientización del consumo responsable del agua. Y se desató la polémica. ¿Bajará el porcentaje de uva destinada para mosto? El presidente del INV deja abierta la puerta. EL ministro de la producción, Raúl Mercau, le baja la persiana. La controversia permanece. Agronoticias y la música de Jairo en esta edición de Conexión Agro.

viernes, 28 de enero de 2011

El INV creó el Régimen y Registro de Elaborador de Vino Artesanal


El Instituto Nacional de Vitivinicultura, por medio de la Resolución C.45/10, implementó el Régimen y Registro de “Elaborador de Vino Artesanal”, destinado a toda persona física que participa directamente en el proceso de elaboración de vino en un único establecimiento de su uso exclusivo, destinado a ese fin y habilitado por la autoridad municipal correspondiente y cuya producción anual no supere los 12.000 litros. En el siguiente link de la web del INV, se puede acceder al texto completo de la Resolución C.45/2010, en el que se presenta el Régimen y Registro de “Elaborador de Vino Artesanal”:

http://www.inv.gov.ar/PDF/ResolucionesC/2010/ResolucionC45-2010.pdf

miércoles, 26 de enero de 2011

350 MIL KILOS DE FRUTA MENDOCINA YA SE COMERCIALIZARON EN BUENOS AIRES



Damasco, ciruela, duraznos (pelón blanco, blanco y amarillo) y peras son las frutas que se están despachando desde distintos oasis productivos de Mendoza con destino en la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento los productos mendocinos ya desembarcaron en 13 partidos bonaerenses. La fruta llega en bolsas de aproximadamente 3 kg. con un valor fijado de 10 pesos. El packaging lleva el logo del programa, del Gobierno de Mendoza, información nutricional y el auspicio del Programa 365 Tentaciones (www.365tentaciones.mendoza.gov.ar), el cual tiene como fin promover el consumo de frutas y verduras mendocinas.

sábado, 22 de enero de 2011

El 2010 cerró con un fuerte crecimiento de los despachos de vino en el mercado interno

El titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura Guillermo García, dijo que el aumento en el consumo fue del 7% en noviembre y de un 3% en diciembre.
Guillermo García completó en Conexión Agro que el segundo semestre de 2010 el crecimiento de los despachos llegó al 20 % respecto del primer semestre del año pasado. Además, el 2010 cerró con una marcada recuperación de los vinos blancos ya que superaron las ventas de 2009.
El gerente de la Unión Vitivinícola Argentina, Sergio Villanueva, también indicó que se debe trabajar en la unificación de mensajes para promocionar el vino como producto cercano al consumidor y destacó la campaña del vino argentino fundamentalmente a través de internet. Señaló que hasta el más desinformado en el sector sabía que el porcentaje destinado para mosto iba a estar entre el 28 y el 30, en alusión a la queja del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, que calificó de inconsulta la medida. En tanto, Villanueva anunció que el próximo miércoles se reunirán con el gremio de los trabajadores de viñas y bodegas para buscar un acuerdo en el incremento de los salarios.

sábado, 15 de enero de 2011

Esta semana en Conexión Agro

Mendoza y San Juan acordaron destinar 30 por ciento de la cosecha para mosto. El ministro de la Producción Raúl Mercau da los detalles. El vice de la Coviar pidió que el valor que vaya a pagar el gobierno en un posible operativo de compra este de acuerdo con los precios internacionales. Mercau dijo también que mantuvo una reunión con la gente de Bodegas de Argentina en donde hubo acuerdo con la cifra.

Por otra parte, el ministro Mercau señaló que todavía no se define si se hará un programa “verdura para todos”. Ratificó que se profundizará el programa de venta sin intermediarios pero en distintos departamentos de Mendoza.

El también titular de ACOVI, Eduardo Sancho nos habló sobre la importancia de consensuar un plan estratégico para el agua, sobre todo en el oasis norte de la provincia. También charlamos sobre la nueva línea de créditos del Banco Nación destinada a bodegas. Agronoticias y la música de Mavi Díaz en esta edición de Conexión Agro.

Los que hacemos Conexión Agro


Todo el año nos acompaña en las noticias

jueves, 13 de enero de 2011



FRUTA PARA TODOS” SE INSTALÓ EN TRENQUE LAUQUEN Y GENERAL PINTO

Fruta mendocina llegó a dos nuevos partidos en la provincia de Buenos Aires.

Damasco, ciruela, duraznos (pelón blanco, blanco y amarillo) y peras llegaron en el jueves 13 de enero a las ciudades de Trenque Lauquen (a 445 km de Buenos Aires por RN 5, y a 500 km de la capital provincial La Plata ) y General Pinto (noroeste del territorio provincial, sobre la RN 188, a 355 km de Buenos Aires.).

En tanto, en el partido de General Madariaga (al sudeste de la provincia de Buenos Aires cercano a la costa atlántica, a 30 km al oeste de Pinamar y a 306 km al sudeste de Buenos Aires) se desarrolló con éxito la venta de productos del programa “Fruta para Todos.

Hasta el momento los partidos de la provincia de Buenos Aires que ya se han sumado al programa son Lincoln, General Madariaga, General Pinto, y Trenque Lauquen. Para los próximos días, los camiones con fruta mendocina llegarán al partido de Presidente Perón el viernes 14 de enero y Campana(martes 18 de enero).