Conexión Agro

Nominado al Martín Fierro Federal 2012 como mejor programa agropecuario en radio

domingo, 27 de marzo de 2011

Hola amigos de Conexión Agro. Un programa con muchísima información para compartir. El ministro de la producción nos cuenta cómo afecta el terremoto de Japón a la vitivinicultura argentina. Adolfo Trípodi, presidente de la Federación Economica y apertura de una oficina en Sanghai. El ingeniero Luis Romito, especialista en cambio climático y las "Huellas del carbón en el proceso de elaboración de vinos". Agricultura familiar y el emprendimiento Granjardín con Jorge Geroli. Guillermo García, presidente del INV, nos habla de un nuevo sistema de trazabilidad para los vinos y espumantes. Agronoticias con información importante para productores de todas las áreas y buena música. Los esperamos la próxima.
Adolfo Trípodi
Guillermo García
Luis Romito

lunes, 21 de marzo de 2011

Hola amigos y oyentes de Conexión Agro. Este semana nos dedicamos a varios temas, entre ellos la olivicultura y la situación grave que atraviesa el sector ante la falta de cosechadores. En el estudio de la radio estuvo Daniel Franchetti, presidente de la Asociación de Expendedores de Combustibles de Mendoza para hablar sobre la flamante Unión de Empresarios de Mendoza. En una charla a fondo nos explica los objetivos de esta entidad que agrupa a las cámaras de toda la provincia que buscan fijar metas a futuro y trabajar en políticas de estado que beneficien a toda la comunidad. El presidente del INV, Guillermo García, nos explica en que consiste la flamante resolución para vinos de cosecha temprana y las expectativas por un tercer pronóstico de cosecha. Por supuesto, agronoticias y buena música para descargar en esta edición de Conexión.

domingo, 13 de marzo de 2011


Esta semana retomamos el contacto a través del blog. Dialogamos con Sergio Villanueva, del Fondo Vitivinícola, sobre el fracaso de las negociaciones salariales con los trabajadores de viñas y bodegas. El sommelier porteño Marcelo Antín nos cuenta su experiencia con el Malbec y la dependencia que tiene el consumidor porteño con este varietal. El presidente del FTyC nos dio un pantallaza sobre el operativo de compra de mosto y la cantidad de bodegas seleccionada. Además, agronoticias con el panorama de la vitivinicultura, los concursos y también la situación de la olivicultura en la región. Ya pueden descargar el programa con toda la información. Hasta la próxima.

Marcelo Antín

sábado, 5 de marzo de 2011

(reynoso/MDZ)
Durante el tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), en el hotel Hyatt, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó el crecimiento del turismo y la actividad vitivinícola en la provincia. También hubo lugar para las lágrimas.
Con Jaque a su derecha y el vicepresidente de la Coviar, José Molina, a su izquierda, Cristina Fernández se sentó en la mesa anfitriona. Se conectó en teleconferencia con el intendente de Las Heras, Rubén Miranda, quien se encontraba en Uspallata, y con Santa Rosa, por la inauguración de la doble vía de Ruta 7.
Después de las palabras de Jaque, quien habló de la “integración de productores como clave del desarrollo social” y siempre muy agradecido con la mandataria, la presidenta remarcó: “Mendoza tiene una oferta turística cada vez más importante. Crece también el turismo además de la actividad vitivinícola”.
Asimismo, la mandataria convocó hoy a los empresarios a "profundizar la diversificación" productiva para "tener mayor rentabilidad" y aumentar así la "inversión en ciencia y tecnología".
(Fuente diariouno.com.ar)

“FRUTA PARA TODOS” EN LA VÍA BLANCA Y CARRUSEL


Con stands ubicados en cuatro puntos del recorrido de los carros vendimiales, el ministerio de Producción repartió peras y manzanas para poner en valor el trabajo de los productores locales.

El logo del programa Fruta Para Todos estuvo presente en las 60 mil bolsas que fueron repartidas durante los desfiles. Este programa contempla la colocación de fruta mendocina en distintos partidos de la provincia de Buenos Aires, logrando de esta manera una nueva vía de comercialización sin intermediarios en beneficio de los productores locales.

Por su parte, durante los tres días de festejos vendimiales en el Frank Romero Day y para festejar la declaración del vino argentino como bebida nacional, se llevará adelante el Brindis Más Grande de la Argentina. Se calcula que todos los asistentes a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2011 y sus repeticiones, entre 70 y 80 mil personas, brindarán con vino tinto mendocino que será repartido en envases (tetrabrik) de 200 cm3 junto a un vaso plástico.

viernes, 11 de febrero de 2011

Programa de Integración de Productores a la Cadena Vitivinícola


Estos Planes implican una inversión total en la región de U$S 48 M, de los cuales U$S 17 M han sido entregados por el Proyecto como subsidios y el resto es aportado por los productores, básicamente como contraparte de mano de obra, necesaria para concretar las inversiones. Estos recursos se vuelcan a proveedores locales y regionales de insumos y tecnología, lo cual multiplica sin dudas el efecto positivo de la inversión realizada.

De lo otorgado, el 45 % se está aplicando a renovación de maderas y alambre, el 20 % a replante de cepajes, otro 20% a protección antigranizo y el resto a sistemas de riego, equipamiento y tractores. Se planea alcanzar un aumento de producción promedio del 50 % del volumen actual con una sensible mejora en la calidad de las uvas y los vinos elaborados.

lunes, 7 de febrero de 2011


Hola amigos. Esta semana nos acompañó el asesor en materia comunicacional del BID, Gabriel Bustos Herrera. Estuvimos charlando largo y tendido con Eduardo Sancho acerca de la postura de Coninagro dentro de la Mesa de Enlace. También abordamos la problemática del mosto con el gobernador Celso Jaque y Sergio Villanueva, de la Unión Vitivinícola. La crisis hídrica fue materia de conversación con el ingeniero Eduardo Córdoba, especialista en el tema. Y comenzamos a desgranar una larga charla que mantuvimos con el enólogo jefe de Catena Zapata. Allí os adelantó su postura en favor de la integración de productores y nos dejó definiciones sobre el precio de la uva para vinos de alta calidad. Buena música, la de Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto. Agronoticias y más para descargar. Hasta la próxima.