Conexión Agro

Nominado al Martín Fierro Federal 2012 como mejor programa agropecuario en radio

martes, 12 de julio de 2011

Se viene la Expo Maderas - Muebles

Será desde el 29 al 31 de Julio, en el Auditorio Ángel Bustelo. Está destinada a profesionales y proveedores del sector, estudiantes y público en general.

Del 29 al 31 de Julio se realizará la 1º edición de la Expo Maderas- Muebles en el Auditorio Ángel Bustelo. Es organizada por el Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación junto con el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) y la Asociación de empresarios madereros y afines (Adema). Con esta actividad se busca proponer un espacio de encuentro entre los diversos actores permitiendo oportunidades tanto de ventas como de capacitación. Está destinada a profesionales y proveedores del sector, estudiantes y público en general. Más información en el archivo adjunto.-

lunes, 11 de julio de 2011

Hola amigos de Conexión Agro. Nuevamente en contacto para repasar varios temas del ultimo programa. Mauro Sosa, del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este habla sobre la difícil situación en el teme exportaciones. Juan Carlos Pina, de Bodegas de Argentina, plantea las dificultades frente a un dólar quieto. Además, la propuesta del IDR sobre conectividad rural a través de los mensajes de texto. José Zuccardi y la nueva imagen de Wines of Argentina. Un análisis de la realidad vitivinícola y agronoticias en esta edición. Hasta la próxima.

sábado, 2 de julio de 2011

De regreso

Hola amigos de Conexión Agro. Volvemos al formato blog con algunos datos que luego serán llevados al sonido. Este programa tuvimos la visita de José Luis Lanzarini, Presidente del Fondo Vitivinícola y de Emiliano Palazzo, ingeniero agrónomo de la zona este y alma mater de un programa estratégico de integración. Una puerta abierta a la unidad. También debatimos sobre la necesidad de alimentar el mercado interno. Además, la apertura de las exportaciones sin descuidar los varietales. No sólo de Malbec vive el vino. Y un desafío. La cosecha mecanizada de olivos con un especialista, Martín Zanetti, de Vivero Productora. Van unas fotos de los protagonistas y nos encontramos en la próxima.

domingo, 22 de mayo de 2011

Continúa la campaña de control y prevención contra la triquinosis

Se trata de una campaña preventiva y de control para informar a la ciudadanía sobre la enfermedad y los cuidados que deben tenerse en cuenta a la hora de consumir carne de cerdo y sus derivados.

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito: Trichinella spiralis que se transmite a los hombres por el consumo del cerdo infestado mal cocido como así también por los chacinados elaborados con esa carne. La mayoría de los brotes ocurren en invierno cuando se realizan los carneos familiares.

El cerdo se infesta al consumir carne parasitada: basura, desperdicios de mataderos, ratas, cadáveres tirados en basurales, crías muertas y generalmente no presenta síntomas, salvo en los casos en que pueden aparecer: diarrea, fiebre, pérdida del apetito y dolor muscular en el tren posterior. Luego se recupera y difícilmente muere.

En los hombres pueden aparecer síntomas gastrointestinales entre el primero y tercer día pero los síntomas generales ocurren entre el 8 y 15 día después de la ingestión de la carne o chacinados infestados.

Diarrea, nauseas, vómitos y dolor abdominal, fiebre, edema periorbitario, dolor y debilidad muscular especialmente en miembros, cuello y región lumbar; cefalea y erupción son los síntomas más frecuentes.

Podrán en marcha un Observatorio Olivícola

Permitirá una caracterización completa de la Olivicultura de Mendoza. Se llevará a cabo entre el Ministerio de Producción, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuyo y la Asociación Olivícola de Mendoza. El proyecto, dividido en 5 etapas, busca establecer un observatorio que analice las condiciones de la situación actual permitiendo realizar un diagnóstico. En una primera etapa se va realizar una matriz de costos de la cadena productiva, que permitirá tener una herramienta fundamental al momento de la negociación y comercialización. Esta acción busca apoyar al sector, profundizando políticas que permitan su crecimiento, siendo la Región Cuyana la principal productora nacional de aceitunas y sus manufacturas, aportando alrededor del 85-90% de las exportaciones nacionales del sector.

Toma alternativa que no saldrá al aire hecha en "Plan V" - Mendoza
Es de la campaña Pequenos Bodegueros de Mendoza

miércoles, 11 de mayo de 2011

Esta semana, Leandro Montané, presidente del Iscamen nos anticipó que bajó la incidencia de la plaga de la POLILLA DE LA VID. La diputada nacional del radicalismo Mariana Juri planteó el “Vino para todos” y desató la polémica con la industria. LA ECONOMIA SOCIAL estuvo con Roberto Roitman, Director Centro Estudios Economías Sociales. Facultad Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. También hablamos del Programa de Integración de Pequeños Productores de la COVIAR. Más de 1.300 viñateros y 59 bodegas de Mendoza, San Juan, La Rioja y el Noroeste, renuevan fincas y mejoran establecimientos. El desarrollo de las XIV Jornadas de Actualización y Comercialización Frutihortícola, donde 400 productores y empresarios del sector participaron de disertaciones sobre innovación tecnológica, aspectos ambientales y claves de comercialización que sumaron al crecimiento de la frutihorticultura local. Y un cierre a toda receta con el Profesor Ácaro. La música del Cuchi Leguizamón y las agronoticias.

Hasta la próxima.