Conexión Agro
sábado, 2 de julio de 2011
De regreso
domingo, 22 de mayo de 2011
Continúa la campaña de control y prevención contra la triquinosis
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito: Trichinella spiralis que se transmite a los hombres por el consumo del cerdo infestado mal cocido como así también por los chacinados elaborados con esa carne. La mayoría de los brotes ocurren en invierno cuando se realizan los carneos familiares.
El cerdo se infesta al consumir carne parasitada: basura, desperdicios de mataderos, ratas, cadáveres tirados en basurales, crías muertas y generalmente no presenta síntomas, salvo en los casos en que pueden aparecer: diarrea, fiebre, pérdida del apetito y dolor muscular en el tren posterior. Luego se recupera y difícilmente muere.
En los hombres pueden aparecer síntomas gastrointestinales entre el primero y tercer día pero los síntomas generales ocurren entre el 8 y 15 día después de la ingestión de la carne o chacinados infestados.
Diarrea, nauseas, vómitos y dolor abdominal, fiebre, edema periorbitario, dolor y debilidad muscular especialmente en miembros, cuello y región lumbar; cefalea y erupción son los síntomas más frecuentes.
Podrán en marcha un Observatorio Olivícola
Permitirá una caracterización completa de
miércoles, 11 de mayo de 2011
Esta semana, Leandro Montané, presidente del Iscamen nos anticipó que bajó la incidencia de la plaga de
Hasta la próxima.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Hola amigos. En esta edición, Eduardo Sancho nos cuenta los principales puntos de su propuesta rumbo a la gobernación de Mendoza. El profesor Acaro empieza a desgranar una receta de Causa Limeña. El Dr. Federico Norte explica con claridad cómo s produce una helada. Todo esto y más. Agronoticias y la música auspiciada por
Diputados mendocinos de la UCR presentaron un proyecto de “Vino para Todos” en la Nación
El diputado nacional Ricardo Mansur (UCR Mendoza) a quien acompañan en esta iniciativa Mariana Juri (UCR-Mendoza) y Sergio Pinto (UCR-Mendoza) presentó un proyecto de ley para crear una marca de vinos denominada Vino Argentino – Bebida Nacional, para un varietal o bi varietal, que deberá ser vendido con precio uniforme y obligatorio en todo el territorio nacional.
La iniciativa elaborada por legisladores mendocinos establece disminuciones del IVA y le solicita a las provincias productoras que eliminen impuestos y aportes para ofrecerlo a menor precio.
"Vendría a ser un ´Vino para Todos´, a pesar que no es nuestro eslogan de campaña", manifestó el diputado radical Ricardo Mansur.
El Vino Argentino – Bebida Nacional se expenderá sólo en establecimientos comerciales de consumo en el lugar (restaurantes, hoteles, pizzerías, etc.), quedará prohibida su venta en comercios, como también su exportación.